1 |
Aguascalientes |
Planetario del Museo Interactivo de Ciencias y Tecnología, “Descubre”. |
2014 |
9m |
50p |
2 |
Baja California |
a) Domo del Centro Cultural Tijuana.
b) Domo inflable del Centro Interactivo de Ciencia, Arte, Tecnología y Medio Ambiente.
c) Planetario. Caracol Museo de Ciencias de Ensenada.
d) Domo inflable de la Facultad Ciencias del Campus Ensenada.
|
a) 1982 b) s/d c) 2006 d) s/d |
a) 23m b) s/d c) 5m d) s/d |
a) 308p b) s/d c) 35p d) s/d |
3 |
Baja C. Sur |
a) Planetario particular “Joaquín Velázquez de León”. (Cerrado).
b) Sala astronómica del Museo de las Californias de Cabo Sn. Lucas. |
a) s/d b) 2006 |
a) s/d b) 5m |
a) s/d b) 12p |
4 |
Campeche |
a) Planetario inflable del Gobierno Estatal de Campeche.
b) Sin infraestructura para planetario fijo. |
a) 2018 |
a) 3m |
a) 25p |
5 |
Chiapas |
a) Planetario “Jaime Sabines Gutiérrez”.
b) Planetario del Colegio de Bachilleres de Chiapas.
c) Planetario del Parque de Convivencia Infantil.
d) Planetario del Parque Ya'ax-Ná en Comitán de Domínguez. e) Inflable Esfera Espacial de San Cristóbal de Las Casas. |
a) 2012
b) 2009
c) 2011
d) s/d
e) 2015 |
a) 15m
b) 10m
c) 8m
d) s/d
e) 6m |
a) 129p
b) 47p
c) 36p
d) s/d
e) 25p |
6 |
Chihuahua |
a) Sala del parque interactivo, “La Rodadora”, Cd. Juárez.
b) Domo inflable del municipio de Chihuahua.
c) Sala planetaria de la Escuela Normal del Estado de Chihuahua.
d) Domo inflable de la policía municipal de Cd. Juárez.
e) Planetario Móvil, Titán.
|
a) s/d b) 2018 c) s/d d) 2006 e) s/d |
a) 9m b) 3m c) s/d d) 3m e) s/d |
a) s/d b) 25p c) s/d d) 25p e) s/d |
7 |
Cd. México |
a) Planetario "Joaquín Gallo".
b) Planetario "Valente Souza".
c) Planetario del Papalote Museo del Niño.
d) Planetario “Luis Enrique Erro” del I.P.N.
e) Domo Digital de Universum, UNAM.
f) Inflable, UNAM
g) Domo itinerante Tu Museo.
h) Museo Móvil Interactivo de la CDMX
|
a) 1991
b) 1959
c) 2004
d) 1967
e) 1992
f) s/d
g) s/d
h) s/d
|
a) s/d
b) s/d
c) 23m
d) 18m
e) 6.8m
f) s/d
g) s/d
h) s/d |
a) s/d
b) s/d
c) 269p
d) 290p
e) 45p
f) s/d
g) s/d
h) s/d |
8 |
Coahuila |
Planetarium Torreón. |
2014 |
12m |
92p |
9 |
Colima |
Domo Digital del Museo “Xoloitzcuintle”. |
2009 |
11m |
78p |
10 |
Durango |
a) Planetario inflable del Museo Interactivo de Durango "Bebeleche".
b) Sin infraestructura para planetario fijo. |
a) s/d |
a) 4m |
a) 35p |
11 |
Edo. de México |
a) Planetario Digital de Chimalhuacán. b) Parque de la Ciencia Fundadrores. c) Inflable Tecnodomo. |
a) 2018 b) 2021 c) s/d |
b) 18m b) 18m c) 8m |
c) 220p b) 168p c) 18p |
12 |
Guanajuato |
Planetario del Centro de investigación en Óptica. |
2017 |
9m |
50p |
13 |
Guerrero |
a) Planetario inflable del Museo interactivo, “La Avispa”.
b) Planetario inflable del Gobierno Municipal de Acapulco.
c) Planetario “Rodolfo Neri Vela”, Complejo Cultural Guerrero (Cerrado). |
a) s/d
b) s/d |
a) 3m
b) 3m |
a) 25p
b) 25p |
14 |
Hidalgo |
Planetario del Museo “El Rehilete”. |
1993 |
11m |
70p |
15 |
Jalisco |
Planetario “Lunaria”. |
2018 |
18m |
168p |
16 |
Michoacán |
a) Planetarium “Lic. Felipe Rivera”, Ceconexpo.
b) Planetario inflable del municipio de Morelia. |
a) 1975
b) 2018 |
a) 20m
b) 3m |
a) 361p
b) 25p |
17 |
Morelos |
Domo del parque estatal Chapultepec. |
1998 |
8m |
47p |
18 |
Nayarit |
Domo Digital del Instituto Tecnológico de Tepic. |
2016 |
8.2m |
45p |
19 |
Nuevo León |
Planetario "Alfa" (Cerrado). |
1978 |
34m |
389p |
20 |
Oaxaca |
Planetario "Nundehui" |
1976 |
12m |
110p |
21 |
Puebla |
Planetario “Germán Martínez Hidalgo”. |
1985 |
21m |
270p |
22 |
Querétaro |
a) Planetario “Dr. José Hernández Moreno”.
b) Planetario movil, “Ekbe”. |
a) 2014
b) 2014 |
a) 10m
b) 6m |
a) 76p
b) 25p |
23 |
Quintana Roo |
a) Planetario de Chetumal “Yook ol Kab”.
b) Planetario de Can cún “Ka´Yok”.
c) Planetario de Cozumel “Cha'an Ka'an”.
d) Planetario de Playa del Carmen “Sayab”. |
a) 2012
b) 2013
c) 2015
d) 2016 |
a) 12m
b) 12m
c) 12m
d) 12m |
a) 97p
b) 95p
c) 95p
d) 95p |
24 |
San Luis Potosí |
Domo Digital del Centro Cultural S.N.T.E. |
1985 |
10m |
65p |
25 |
Sinaloa |
a) Domo Digital del Centro de Ciencias de Sinaloa.
b) Domo Digital del Escuela Náutica Mercante “Cap. Alt. Antonio Gómez Maqueo ”. |
a) 1993
b) 1968 |
a) 10m
b) 8m |
a) 75p
b) 50p |
26 |
Sonora |
a) Planetario “José Martínez Rocha”.
b) Planetario de Cajeme “Antonio Sánchez Ibarra”.
c) Planetario Parque Infantil DIF.
d) Planetario Itinerante “Explora Unisón” Universidad de Sonora. |
a) 2003
b) 2003
c) 2016
d) 2015
|
a) 7m
b) 7m
c) s/d
d) 3m
|
a) 50p
b) 60p
c) s/d
d) 25p
|
27 |
Tabasco |
a) Planetario Tabasco 2000.
b) Planetario inflable del municipio de Villahermosa. |
a) 1981
b) 2015 |
a) 23m
b) 5m |
a) 294p
b) 30p |
28 |
Tamaulipas |
a) Planetario Dr. Ramiro Iglesias Leal.
b) Domo Digital de la Escuela Náutica Mercante “Cap. Alt. Luis Gonzaga Priego González”.
c) Planetario de Ciudad Victoria “Dr. Ramiro Iglesias Leal”.
|
a) 1992
b) 1983
c) 1992 |
a) 15m b) 8m c) 15m |
a) 200p b) 54p c) 200p |
29 |
Tlaxcala |
Domo Digital "Astroseum Tlaxcala". |
2006 |
7m |
50p |
30 |
Veracruz |
a) Domo Digital del H. Escuela Naval Militar.
b) Domo Digital de la Escuela Náutica Mercante Cap. Alt. “Fernando Siliceo y Torres”.
c) Domo Digital del Museo Interactivo de Xalapa.
d) Domo Digital de Orizaba.
|
a) 2000
b) 1981
c) 1995
d) s/d |
a) 10m
b) 8.2m
c) 6.5m
d) s/d |
a) 80p
b) 52p
c) 30p
d) s/d |
31 |
Yucatán |
a) Planetario “Arcadio Poveda R.” del Centro Cultural Olimpo.
b) Domo Digital de Mayaland Hotel & Bungalows. |
a) 2003
b) 2005 |
a) 10m
b) 11m |
a) 78p
b) 40p |
32 |
Zacatecas |
Planetario del Centro Interactivo Zigzag. |
2005 |
11m |
40p |